Ruta Turistica de Tababela

La parroquia de Tababela nace como parte de los llanos o llanuras de Yaruquí. La misión geodésica francesa que llega a lo que hoy es ecuador en 1736 y recorre dichas llanuras con el objeto de realizar triangulaciones y mediciones para comprobar la redondez de la tierra y medir un arco de meridiano. En sus varios recorridos| para señalar y localizar las pirámides de Oyambaro, Oyambarillo y Caraburo, Carlos María de la Condamine, Pedro Burger y Luis Godín, entre otros, se impresionaron con la topografía del terreno y afirmaron que este territorio se asemejaba a una "tabla bella", palabras pronunciadas en francés, que, al traducirse al castellano, quedaron como "Tababela", de suerte que el nombre de Tababela se ha conservado más o menos desde 1740 hasta nuestros días.

Destinos en la Parroquia de Tababela


Parque Inclusivo 8:00 am

Fue fundado en año de 2016 en la administración de Mauricio Rodas, aquí podemos apreciar la naturaleza, una cancha sintética de futbol, cancha de básquet, un sendero ciclístico y juegos infantiles y de ejercicios, es muy visitado por nuestros parroquianos y gente de las otras parroquias que ven aquí un lugar de esparcimiento y deleite para compartir en familia.


  • Recorrido de instalaciones
  • Juegos tradicionales,campeonatos o cualquier actividad planeada al aire libre en sus instalaciones.




Parque Central y Capilla Antigua 8:45 am

Tababela consta con un hermoso parque el mismo que está ubicado en la avenida 24 de septiembre y Alfonso Tobar, es visitado por muchas personas donde se reúnen y comparten momentos de relajación y esparcimiento, uno de los atractivos más sobresalientes del parque es su hermosa capilla colonial, que fue construido a base de donaciones y el trabajo de los parroquianos de Tababela, cabe recalcar que en esta capilla anteriormente se daban las misas dominicales, rosarios y como sala de velación, la matrona de la capilla es la virgen de las Mercedes.


  • Entrada a la capilla antigua, historia, y funcionamiento.
  • Un paseo por el parque central.
  • Entrega de una botellita de mishque (elaboración y sus bondades).




Iglesia Nueva Jesus de la Bienaventuranza. 9:20am

Hermosa iglesia construida por el padre alemán Enrique Rossner, que visito nuestra parroquia y se enamoró de la misma y con ayuda extranjera (Alemania) compro y construyo esta hermosa edificación moderna, con aire de pureza y con altar tallado en madera que simboliza las etapas del ser humano ante los ojos de Dios.


  • Conocer las instalaciones de la iglesia.
  • Ingreso a la iglesia nueva altar.
  • Recorrido de sus instalaciones.
  • Descripcion e historia de la nueva iglesia




Molino de Piedra. 9:45 am

Historia y herencia familiar, empezare narrando este fragmento, desde que la ilustre dama tababelense Manuela Duque, era dueña de un lugar mágico y majestuoso que en sus paredes de adobe escondían una obra magistral con una ingeniería perfecta donde el agua caía unos 30 metros en caída libre y llenaba el caudal que con las ondas más relajantes y con una fuerza transparente movían de una forma envolvente la turbina y activaba el mecanismo de molienda, e incluía dos grandes piedras circulares para que su golpeteo y rotación triture los granos que caían por la tolva convertidos en harina.
Los clientes reservaban su cupo, provenían tanto del centro de la parroquia, de los alrededores y de las comunas de Oyambarillo y Guambi; los vecinos cargaban sus más exquisitos granos que ellos con sus manos laboriosas sembraban y con una técnica de los dioses cultivaban la tierra fértil. Con abono natural nutrian los campos y brotaban de ellos los más fastuosos granos que eran cosechados con esmero.
El sol, la luna y la lluvia se habían confabulado con los parroquianos a los que les habían dado el secreto de las épocas de los sembríos y las cosechas. con abono natural nutrían sus raíces y brotaban los más fastuosos granos que eran cosechados con esmero, el sol, la luna y la lluvia se habían confabulado con los parroquianos a los que les habían dado el secreto de las épocas de los sembríos y las cosechas.


  • Conocer las instalaciones del molino.
  • Apreciar las tolvas realizadas por los molinos.
  • Ingresar a los túneles por donde caía el agua.
  • Historia del Molino.
  • Presentación del grupo de danza de la parroquia Killasumaq.
  • Entrega de unos girasoles propios de la parroquia.




Feria de la colada morada (comuna de Oyambarillo) 11:15am

Nos trasladamos hasta la comuna de Oyambarillo donde apreciaremos emprendimientos de comuneros con la auténtica colada morada y las guaguas de pan, dicho evento se lo realiza en el parque de Oyambarillo. Finalización agradecimiento y despedida a los acompañantes de la ruta turística.